Filósofo y sociólogo alemán
- Considerado el primer sociólogo alemán.
- Obras: Comunidad y sociedad; El espíritu de los tiempos modernos...
- Campos: Sociología, filosofía, estadística...
- Partido político: Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD)
- Padres: August Ferdinand Tönnies e Ida Frederica Mau
- Cónyuge: Marie Sieck (m. 1894–1936)
- Hijos: 5
- Nombre: Ferdinand Julius Tönnies
Familia
Fue el tercer hijo del granjero August Ferdinand Tönnies y su esposa Ida Frederica Mau. Tuvo tres hermanos y tres hermanas.Fue bautizado como Ferdinand Julius.
Estudios
Con 16 años, se graduó de la escuela secundaria en Husum y después estudió en las universidades de Jena, Bonn, Leipzig, Berlín y Tubinga. A los 22 años, se doctoró en Filología en la Universidad de Tubinga con una tesis en latín sobre el oráculo de Ammón en el oasis egipcio de Siwa (De Jove Ammone quaestionum specimen).Después estudió Filosofía y, con 25 años, se habilitó con una tesis sobre la vida y obra de Thomas Hobbes en la Universidad Christian Albrechts de Kiel. Tönnies fue un estudioso de Hobbes y también se inspiró en las obras del teórico social británico Herbert Spencer.
Sociología
Su obra sociológica está basada en el evolucionismo y la psicología individual. Muchas de sus obras fueron precursoras de la sociología moderna.Diferenció las relaciones sociales de las colectividades humanas en comunitarias y societarias, categorías fundamentales de toda realidad social.
Tönnies dividió las colectividades humanas en comunidades, en las que predominan las relaciones sociales de índole comunitaria, y sociedades, en las que predominan las de índole societaria. Estudió la dialéctica que se establece entre ellas en el libro titulado Gemeinschaft und Gesellschaft (1887), ampliado en 1912.
Estudió la voluntad humana tipificándola conforme a ambos tipos de colectividad: la «voluntad orgánica», vinculada a la comunidad, es natural, homogénea e «incluye al pensamiento» en el conjunto de las motivaciones del ser humano; la «voluntad reflexiva», vinculada a la sociedad, es artificial y está dirigida por el pensamiento.
"Los comerciantes o capitalistas son los amos y gobernantes naturales de la Gesellschaft"
Ferdinand Tönnies
Sociedad comunitaria
La comunidad está fundamentada en sentimientos, descendencia y valores que generan el derecho natural comunitario, y consideró la familia como la expresión más clara de la comunidad. La sociedad, en cambio, establece sus relaciones en el cálculo y la competencia, promoviendo un derecho natural fundado en el contrato. Equivale a la suma articulada de asociaciones, partidos o cultos religiosos y, por encima de todo, de individuos vinculados responsablemente a normas universales, votadas por la ciudadanía en un Estado democrático y de derecho. Tönnies sintetiza ambos tipos de organización social en la sociedad comunitaria.Libros
Entre sus más de 900 trabajos destacan: Comunidad y sociedad (1887), Hobbes Leben und Lehre (Hobbes, vida y enseñanzas, 1896), Soziologische Studien und Kritiken (Estudios sociológicos y crítica, 1925-1929) y El espíritu de los tiempos modernos (1935).Acuñó el concepto de voluntarismo y contribuyó al estudio del cambio social, particularmente de la opinión pública, las costumbres, la tecnología, etc.
Docente
Entre 1909 y 1916 fue profesor de Ciencias Políticas y, desde 1920 hasta 1933, de Sociología en la Universidad de Kiel.En 1922 fue nombrado presidente de la Asociación de Sociología Alemana. En 1933, fue destituido de su cargo en la Universidad de Kiel por el régimen nazi debido a sus críticas previas y su apoyo al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD)